Mi último aliento llevará tu nombre

Nada más bonito//El penante IN-acabado

Estamos de acuerdo con que el género es una construcción social, no? Con que no existen parámetros específicos que nos obliguen a comportarnos como una persona de un género determinado y que son las convenciones sociales las que nos indican cómo debemos representarnos socialmente. Ahí es cuando entra la magia del teatro, de poder ponernos en la convención del “como sí” y adentrarnos en ese mundo en el cual las reglas se pueden torcer, aún las que nos separan habitualmente. Es este punto el que tuvieron en cuenta Gustavo Adolfo Ramirez y Juan Comotti para encarar este espectáculo.

“Nada más bonito” es un unipersonal escrito para ser representado por una mujer. ¿Y qué? Se dijeron al elegirlo, ¿por qué no lo puede representar un varón, si el teatro es para eso, para jugar a ser otrxs? Así como existen Gasallas, Perciavales, Batatos Bareas, podemos hablar hoy de Gustavo Adolfo Ramirez que con gran trabajo vocal e interpretativo nos presenta a Práxides, un personaje femenino que cuenta su historia. Y por conocer la técnica que utiliza les puedo asegurar que el trabajo realizado es excelente, enseñándonos y haciéndonos creer su realidad desde los primeros momentos.

El relato nos va mostrando, como se dijo anteriormente, a una mujer, que nos habla de sus relaciones sentimentales y de cómo sus parejas la han modificado.

Sin adelantar demasiado podría decir que existe una justificación de atrocidades cometidas por ciertos sujetos que la han abordado a quienes el alcohol les ha permitido excusarse por su comportamiento. ¿Cuántas veces no repetimos esa maldita fórmula en la que la bebida o los excesos sirven para plantear relaciones de dominación y latigazos a la personalidad de la mujer? ¿Por qué sentimos que este relato sigue siendo tan vigente y doloroso?

Por otro lado, sí nos habla de un enamoramiento, de cierta fogosidad con otro hombre, tácito para nosotrxs, pero muy latente en la historia. Una especie de príncipe azul que sirve como catalizador de esos deseos románticos de las fantasías más obscenas, aunque un tanto inmaduro en su forma de ser.

Para conocer el destino de ambos y el planteo semiótico que plantea el autor les invito a ver la obra.

Previamente a esta función nos sorprendió otro personaje salido de otra obra de teatro, sin ninguna relación con la que acabo de contar. Es más, diría que es un personaje errante, que nadie ve, pero nosotros sí. Alguien que salió de una pluma pirandelezca y vaga por el teatro y por nuestra realidad para encontrarse a sí mismo. Se trata de un fragmento de “El Penante”, obra de Manuel Maccarini con una evidente influencia del teatro del absurdo, en el que este personaje se mantiene en un limbo sin historia, esperando a que la misma le sea escrita para poder desarrollarse. Nos habla de su incertidumbre y su incapacidad para resolverse a sí mismo, siendo un híbrido de géneros y, por qué no, de personas, por la inmadurez de su autor, que lo desechó por otro. ¿Quién lo escribe a él? Y, sobre todo, ¿quién escribe nuestras historias? ¿Está todo dicho de antemano y no se puede justificar, como plantea el teatro naturalista, o tenemos en nuestras máscaras la posibilidad de hacer que nuestro futuro sea nuestro, tomándolo del asa de esa realidad que podemos construir día a día?

Ficha técnica:

“El penante IN-acabado”

Dramaturgia: Manuel Maccarini

Elenco: Teatro Gladys Ravalle, Enkosala

Vestuario: Andrea Cardozo

Actuación: Juan Comotti

Sobre puesta de Manuel Maccarini

“Nada más bonito”

Dramaturgia: Oliver Bukowski

Actuación: Gustavo Adolfo Ramirez

Co-producción: Joven Teatro & Gladys Ravalle, Enkosala.

Auspicio Sociedad Goetheana Argentina – Goethe Zentrum Mendoza.

Escrito por Abel Lisman

Actor, Profesor Nacional de Teatro (COSATYC Andamio '90), asistente de escena del teatro de Andamio entre los años 2010 y 2012; colaborador en diversas obras teatrales de Buenos Aires y Mendoza; escritor de un libro sobre pedagogía ("Pedagogía Incendaria. La escuela tiene los días contados"). Crítico teatral de la revista "Palabras Macabras" (2018) y del Diario El Sol (2023).

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *