Encuentros cercanos del tercer tipo

Ga, Ga, Ga, y Eso

Es sabido que muchas obras de teatro independiente nacen de una idea, de ensayos y de juegos escénicos. La Compañía ACME (Asociación Cultural Mendoza), que viene trabajando desde el año 2009 en la escena local, nos presenta una obra que cumple con ese requisito. Podemos notar a simple vista que en el año de ensayos que tuvo este espectáculo fueron surgiendo diversas intervenciones por parte de lxs intérpretes que fueron moldeando un guion con sus idas y vueltas y sus diversos planteos escénicos.

Vamos a la obra en sí. Nos encontramos con tres mujeres (Marita Santos, Gladys Ruiz Clavijo, Andrea Folkenand) que están acampando en un lugar ampliamente conocido por quienes saben de fenómenos paranormales en la Argentina: el Cerro Uritorco de Córdoba. Se puede ver la relación entre ellas tres y la naturaleza: una tiene una conexión mística, espiritual y trascendental con el sitio energético en el que se encuentra, pudiendo sentir de una manera metafísica lo que le sucede alrededor (siendo un típico personaje que pudiera encontrarse en San Marcos Sierra o por esa zona); otra va con ansias exploratorias, ya que se dedica a la entomología pero sobre todo a buscar las huellas de la “Mantis Religiosa gigante”, un ser mitológico; y la otra simplemente fue invitada por su amiga aunque mucho la idea con la naturaleza no le cope demasiado. En el transcurso van a sucederle situaciones atípicas que les llevan a conocer a distintos personajes, con los cuales generan un vínculo delirante que les hace cuestionarse lo que creían hasta el momento, a la vez que les permite contar más sobre sí mismas, siempre en tono de comedia de gag.

Destaco de la obra la escenografía y utilería, muy claras para expresar el espacio en el que se encuentran, y el vestuario, con colores llamativos y elementos que se distinguen dentro del planteo que se tiene de la trama.

También me pareció positivo el uso de canciones de cada personaje para expresar su punto de vista, algo que me pareció original en comparación con otras comedias.

En este espectáculo el “¿qué pasaría…” se hace tan presente como el “como si” stanislavskiano en una obra simpática, llevadera y con intencionalidades cómicas y divertidas.

Las próximas funciones serán el sábado 30 de Agosto en el Teatro El Círculo y todos los domingos de Septiembre en el mismo lugar.

Ficha técnica artística:

Autores: Andrea Folkenand, Darío Di Laudo, Gladys Ruiz Clavijo, Laerte Mancuso, Marita Santos

Actúan:

Marita Santos como Gaia, Gladys Ruiz Clavijo como Gaciela, Darío Di Laudo como Gahrrchaa, Andrea Folkenand como Galilea y Laerte Mancuso como Sirius.

Dirección General y Puesta en escena

Laerte Mancuso

Diseño de Escenografía y Utilería

Maimará Bracamonte y Roberto Casari

Realización escenografía

Maimará Bracamonte

Diseño de Vestuario

Jesús Tosatti

Diseño de planta de luces

Francisco Giordano

Música original y letras de las canciones

Robbie Palmieri

Preparación vocal y coaching musical

Guillermo Del Curto

Realización de vestuario

Haydee Alaniz

Diseño gráfico

Juana Herrera

Fotografía

Francisco Giordano

Producción general

Asociación Cultural Mendoza – ACMe

Escrito por Abel Lisman

Actor, Profesor Nacional de Teatro (COSATYC Andamio '90), asistente de escena del teatro de Andamio entre los años 2010 y 2012; colaborador en diversas obras teatrales de Buenos Aires y Mendoza; escritor de un libro sobre pedagogía ("Pedagogía Incendaria. La escuela tiene los días contados"). Crítico teatral de la revista "Palabras Macabras" (2018) y del Diario El Sol (2023).

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *